
LIBROS DEL PEZ ESPIRAL
LUNARES
Begoña Ugalde
En Lunares de Begoña Ugalde la escritura se bosqueja como una fotografía a punto de velar. Cada poema está cuidadosamente albergado en el instante, cuyo resabio nos arroja a conocer un álbum secreto, erigido bajo las fases de la luna. La poeta entrega datas de su intimidad, aferradas al ciclo del cuerpo celeste como signo y deriva de un telescopio que proyecta fulgor, pero también oscuridad. Fragmentos duales de una voz interna, un hogar amparado en las estaciones de su simbología. En luna menguante entramos a una bóveda de astillas cotidianas, orbitando en lo recóndito de la desidia y el hábito. En luna nueva se refleja el impulso de un viaje hacia el mar como complicidad, donde lo submarino es otra noche que arrastra el nado hacia una marea interna. En luna creciente se escucha el compás de un baile eléctrico tendido a la nostalgia. Finalmente, en luna llena el ciclo retorna a su frondosidad. Va colmando los espacios del lenguaje, representados por la invasión doméstica y su soledad. Regresa con su huella sobre los pequeños gestos que hospeda la memoria, como señas imperceptibles para quienes no transitan en su constelación.
Daniela Catrileo
En “Lunares” los tiempos están marcados por las distintas fases la luna, fases que podemos observar de acuerdo a su posición con respecto al sol. Es así como pasamos por cuatro tiempos en los que presenciamos, con distintas luminosidades, las escenas de un amor. Como si estuviéramos mirando una película, en la que alcanzamos a ver fases completas o menos totales de acuerdo a cómo las presente el ojo que dirige el alcance de nuestra mirada.
Paula Ilabaca Núñez
Begoña Ugalde (Santiago, 1984) Es licenciada en Literatura Hispánica por la Universidad de Chile. Ha publicado los poemarios El cielo de los animales (Calle Passy), Thriller (PLUP) y La virgen de las Antenas (Cuneta), además de la obra dramática Toma (Ediciones del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes). Es autora de las siguientes obras teatrales: ABC1 (coescrita con Pablo Paredes), La causa del siniestro (coescrita con Tomás Espinoza), Fuegos artificiales, Temporada baja, Campamento, Yo nunca nunca, Lengua materna y Cadena de frío. Ha obtenido diversos reconocimientos literarios, entre los que destacan el premio Santiago en 100 palabras, la Beca Fundación Pablo Neruda y la Beca de Creación Literaria del Fondo del Libro.
Reseñas
LA PANERA / Imaginario de la luna, por María Paz Rodriguez
http://www.lapanera.cl/al-sur-de-la-otra-orilla/
PANIKO.CL / Ciclos del amor, por Paula Ilabaca
http://www.paniko.cl/2016/08/ciclos-del-amor/

Especificaciones:
15,5 ×22 cm / 56 pp.
Encuadernación rústica
Cubierta impresa en
papel Curious
metálico traslucido
impreso en off set
pantone plata
ISBN: 978-956-9147-26-5
Colección Pez Espada
Poesía
Pez Espiral, julio 2016


Volver a Pez Espada
