
LIBROS DEL PEZ ESPIRAL


CUL DE SAC
Ernesto González Barnert
Un disco donde las letras hubiesen sido escritas por un monje y poeta japonés, la música tocada por Steve Wonder y Chet Baker y los arreglos hechos por Raymond Carver y Sinatra: eso es Cul de Sac.
Juan José Podestá
Eso que llamamos realidad es para el autor un flujo constante, incontrolable y abrumador de bloques rotos, un picadillo que viene a recomponerse a su antojo dando forma a Cul de sac. Una consciencia callejera, transeúnte, plural de las cosas que solemos meter en el saco de lo privado.
Gabriel Zanetti
Un sujeto camina, se sienta, mira, escucha, habla con el primero que se le cruce, recuerda citas de libros cultos, sintoniza la radio, y todo se le mezcla, todo lo registra y lo anota preciso, con el ritmo preciso, rápido, para pensar, para no pensar, para girar la cabeza, para volverse a asomar.
Felipe Cussen
Cul de Sac es entrar a una sucesión de canciones que no han llegado a ser musicalizadas aún. Es encontramos con imágenes breves y elocuentes, como si de pronto deambuláramos por un callejón con paredes cubiertas de graffitis. Es un libro amarillo que no comienza ni termina, al que podrías ponerle play en loop, avanzar y retroceder sin que pierda su intensidad ni su sentido.
Carmen Galdames J.
Cul de Sac es una oda al detalle. Lo cotidiano de un objeto o de una experiencia, adquieren un valor único mediante la honestidad fotográfica de la voz poética, que juega como un niño para ubicar cada palabra con un estilo de aparente ingenuidad, compensado por una precisión quirúrgica admirable, iluminando los ojos lectores que transitan por un texto que sugiere y revela sin pretensiones el amor que Ernesto siente por la poesía.
Los primeros resultados de Google para Cul de sac son una película de Polanski y una canción de Los Twist, pero también la imagen de una señal de tránsito que indica un camino con un sólo punto de entrada y ninguna salida. Entonces este libro es y no es un Cul de sac. Si las películas y las canciones son un punto de referencia ineludible en la poética de Ernesto, en cambio no hay nada más distinto a estos poemas que un callejón sin salida. Las voces circulan por ellos con la libertad de un paseante que anota en su cuaderno los sucesos del día: una conversación en la calle, los altoparlantes del supermercado, la música que suena mientras una mujer se viste y se va.
Ana Rocío Jouli
Ernesto González Barnert (Temuco, 1978) ha publicado Higiene (Ediciones del Temple, 2007), Coto de caza (Das Kapital, 2013), Playlist (Overol, 2015) y Trabajos de luz sobre el agua (Ajiaco Ediciones, 2015). Obtuvo el premio Mejores Obras Literarias Inéditas (2014), el premio Nacional Eduardo Anguita (2009) y el Premio de Honor Pablo Neruda de la U. de Valparaíso (2007), entre otros. Fue becario del taller de la Fundación Neruda (2007) y de los talleres de poesía Biblioteca Nacional de Chile - Fundación Mustakis, Centro Cultural de España y SECH. En dos ocasiones obtuvo el fondo del libro: para el muestrario Poesía Amorosa Actual -edición braille- (2009) y para la serie de televisión Obturaciones (2011).
Especificaciones:
16 × 24 cm / 90 pp.
Encuadernación rústica
impreso en off set
tapas polimate
y lacado uv
ISBN: 978-956-9147-20-3
Colección Pez Espada
Poesía
Pez Espiral, 2016
Volver a Pez Espada